
Hola, soy Marly y soy una orgullosa mamá de 2 niños pequeños. Al igual que tú, navegué por internet durante horas, en aquellas noches en que me sentía sola y perdida porque mi bebé no dormía.
Mi primer hijo nació el 2017 y al igual que muchos otros bebés, se negaba a dormir si no era encima mío o pegado al pecho. La cuna era un adorno, el coche tenía clavos, no existía forma en que mi bebé durmiera y poco a poco empecé a volverme loca. En esas noches intenté de todo, acostarlo medio dormido, acostarlo despierto, dormirlo sin el pecho, dormirlo sin llanto. Estrategia tras estrategia, solo me hacía sufrir y alejarme más de mi bebé, que solo buscaba consuelo a través de mis brazos.
Rápidamente descubrí que detrás del sueño infantil, habitaban infinitas teorías distintas, la gran mayoría de ellas inclinadas hacía la separación de los hijos y sus madres. Mi propia de privación de sueño, me hizo presa fácil de estos consultores de sueño que proponían que con sus mágicas técnicas, mi bebé estaría durmiendo 12 horas de corrido en una semana. Fue así como compré un carísimo curso de sueño, con un plan estricto de entrenamiento de sueño, que no fui capaz de llevar a cabo.
Me frustré, me enojé y culpé a mi bebé
Cuando nada de lo que intentaba hacer tenía resultado, me culpé a mí y culpé a mí bebé. Era culpa suya ser tan demandante y era culpa mía ser tan poco estricta. Lo pasé muy mal por meses, hasta que me di cuenta que algo no calzaba, que esas teorías me parecían muy poco naturales y que mi bebé estaba destinado a estar cerquita de mí, como todos los otros bebés mamíferos que existen.
Cuando mi bebé cumplió 4 meses, me lo metí en la cama, le di teta sin mirar el reloj y por primera vez en muchos meses, dormimos bien los dos.
Con el tiempo investigué, leí, me formé y descubrí que al igual que yo, existían otras madres sufriendo por el sueño de sus bebés, pero incapaces de dejarlos llorar para lograr la ansiada noche de corrido. Se convirtió en una pasión para mí acompañarlas, para que lograrán vivir su maternidad sin culpas, sin miedo de estar malcriando a sus hijos por darle mucho amor, mucho pecho, muchos brazos.
Mi formación profesional
Cuando mi bebé nació, descubrí mi pasión por la lactancia y quise transformar esa pasión en una profesión. En 2019 me certifiqué como asesora de lactancia materna en Edulacta, donde además me certifiqué como especialista en alimentación complementaria y BLW. Para seguir acompañando a las madres en la alimentación de sus hijos, estudié en la Universidad de Chile un Diplomado en alimentación pediátrica en el INTA. A medida que mi hijo creció, me di cuenta que los desafíos seguían y complementé mis estudios con un Diplomado en salud mental infantil por la Fundación América por la Infancia.
Luego de atender a muchísimas madres, me di cuenta que casi todos los problemas de lactancia, finalmente, eran problemas de sueño, por lo que me certifiqué en el Centro de Estudio de Sueño Infantil de España, como Especialista en sueño infantil pediátrico con una mirada desde las neurociencias.
Si quieres dormir, pero no quieres dejar llorar a tu bebé, estás en el lugar correcto.
En los últimos 5 años he ayudado a más de mil familias, he escrito 4 libros éxito en ventas y dictado cientos de charlas junto a personas tan increíbles como el pediatra Carlos González.
Si llegaste aquí porque te sientes perdida, juzgada y no sabes si lo estás haciendo bien al entregarle tanto amor a tu bebé, pues llegaste al lugar correcto. Te prometo que si me dejas acompañarte, se acabarán esas noches desvelada, buscando en google una solución mágica para dormir a tu bebé. Se acabó la culpa por meterlo en tu cama, se acabó el estrés cuando no quiere dormir o no quiere comer. Se acabó el miedo a malcriarlo. Se acabó el miedo a destetarlo o cómo hacerlo. Aquí te acompañaré en tu lactancia, de principio a fin.
¿Quieres ser parte de esta comunidad de malas madres malcriadoras? Inscríbete en mi comunidad aquí.